Nuestras propuestas para las administraciones
Desde AMPA3 estamos convencidos de que, para trabajar exitosamente por el futuro de nuestros hijos e hijas, de nuestras familias y nuestra sociedad, debemos reconocer los problemas y abordarlos antes de que empeoren. Por ello, desde el punto de vista de la colaboración, las alianzas y la reciprocidad, planteamos las siguientes propuestas:
A nivel General
Profundizar en el reconocimiento de la problemática asociada a la adversidad temprana en el ámbito político y administrativo.
Fomentar la coordinación entre las administraciones (Sanidad, Bienestar Social y Educación) para permitir desarrollar un trabajo integrado con nuestros hijos e hijas en relación a su adversidad temprana.
Crear herramientas, estructuras y espacios de encuentro y coordinación, que permitan el trabajo en red entre las familias y los distintos profesionales especializados: Maestros, tutores, orientadores, pediatras, psicólogos, psiquiatras, etc.
Incrementar la dotación de recursos públicos de manera que se permita una intervención frente a la adversidad temprana y sus trastornos de una manera temprana, eficaz e integral .

Sobre la Educación
Promover y potenciar las aulas sensibles al trauma. Maestros, profesores, orientadores, personal no docente, que estén sensibilizados que conozcan el problema y que estén formados para abordarlo.
Mantenimiento y refuerzo de herramientas complementarias de apoyo. Por ejemplo: Escuelas de segunda oportunidad, proyecto Puente o el proyecto Mentoría.
Creación de una Mesa provincial para la inclusión educativa y la salud mental.
La sanidad en
Promover la sensibilización y formación de los profesionales sanitarios (pediatras, psicólogos, psiquiatras, etc.) en la identificación y tratamiento de los trastornos asociados a la adversidad temprana.
Impulsar el correcto diagnóstico de los trastornos asociados a la adversidad tempana.
Desarrollo de un servicio especializado para el tratamiento de los problemas asociados a la adversidad temprana en el propio domicilio.

El bienestar social
Reforzar la formación de los profesionales de Bienestar social relacionados con la adopción, y de manera especial potenciar el servicio de postadopción con terapeutas y psicólogos especializados en el tratamiento de la adversidad temprana.
Reforzar el asesoramiento y formación de las familias adoptantes, incidiendo de manera fundamental en lo relacionado a la adversidad temprana, sus consecuencias y en las estrategias y herramientas para trabajar con ellas.

General
Educación
Sanidad
Bienestar Social
Galería de Actividades
Check out our gallery to see some of our memorable moments.
Contacto
¡Póngase en contacto con nostros, estamos deseando de escucharle!